Últimamente los libros de escritores actuales que han caído en mis manos me han trasmitido una sensación de sencillez, no de prosa descuidada, sino “elemental. Me llama la atención un libro, galardonado con un pulitzer (a mí esto un poco me da igual). El libro del que voy hablar ahora no es que me haya marcado como para ser uno de mis “especiales”. (vease) -->
pero no está mal
Nos cuenta la historia de un padre con su hijo, viajando hacia el sur, en un mundo devastado (postapocaliptico ), en todos los sentidos. Supongo que no es tanto por la historia, sino la ambientación y los sentimientos por lo que me apetecía dedicarle una entrada. Aquí van unas frases del libro para transmitiros algo, sobre todo esta primera:
“En aquellos primeros años las carreteras estaban pobladas por refugiados envueltos hasta arriba en sus harapos. Con mascarillas y gafas protectoras, sentados en la cuneta como aviadores fracasados. Sus carretas repletas de deshechos. Tirando de carromatos o carritos de supermercado. Los ojos brillantes en sus cráneos. Hollejos de hombres sin credo tambaleándose por los pasos elevados como emigrantes en una tierra salvaje. La fragilidad de todo por fin revelada. El último ejemplo de una cosa pone punto final a la clase. Apaga la luz y se va. Mira a tu alrededor. Siempre es mucho tiempo. Pero el chico sabía lo que él sabía. Que siempre es un abrir y cerrar de ojos”.
“¿Qué es lo más valiente que has hecho?
Escupió en la carretera una flema sanguinolenta. Levantarme esta mañana, dijo”
Y esta que es tremenda “Tiempo prestado y mundo prestado y ojos prestados con que llorarlo”
Hay imágenes de una futura peli (dicen que está terminada y todo, pero q tardaran en sacarla por vete tú a saber qué. Y trabajan Viggo Mortens y Charlize Theron –guay :)- )Pero yo si eso le dejo a Mario lo de averiguar por internet sobre esas cosas de por que no sale; si sale, sale, y cuando salga saldrá, y si no, pues da igual. O a Nacho, yo que sé... :P
A, por cierto, es el autor de “no es país para viejos” Preguntarle a nacho a ver su opinión que él lo leyó.
Siento que esta entrada quede así de tosca, pero es que hoy no tengo muchas ganas de escribir mucho más. Ah! Y Mario, tu si quieres sigue pensado que me obsesiona el finde del mundo jajajaja, porque con el ritmo y temática de muchas de las últimas pareciera :D
y que la hormiga no es menos perfecta ni lo es un grano de arena...
y que el escuerzo es una obra de arte para los gustos más exigentes...
y que la articulación más pequeña de mi mano es un escarnio para todas las máquinas.
Quédate conmigo este día y esta noche y poseerás el origen de todos los poemas.
Creo en ti alma mía, el otro que soy no debe humillarse ante ti ni tú debes humillarte ante el otro.
Retoza conmigo sobre la hierba, quita el freno de tu garganta.(...)
Hojas de hierba.Walt Whitman
domingo, 15 de febrero de 2009
Capítulo XXXIII: Tiempo presatado, mundo prestado....
Publicado por Lázaro en 23:53 6 comentarios
domingo, 1 de febrero de 2009
Capítulo XXXII: Songs for a time traveller
Hoy cumplo mi veinteava vuelta al sol. La verdad es que el viaje en este crucero no me cansa, aunque parece que el recorrido siempre fuera el mismo, por dentro nunca nada es igual. La vida es una aventura aquí. Y en lo que va de vida, muchas cosas para agradecer, mucha gente a la que abrazar, muchas sonrisas que compartir, tanto que aprender… Siempre buscando la verdad por encima de todo, con las preciosas herramientas que se nos ha dado, la razón, la poesía, las artes, la fe, los sentidos, los sentimientos para compartir… y unas manos… un cuerpo…
Oh preciosos cuerpo en el que vivimos! Y hermosos mundo en el que nos movemos, con tantos retos por delante todos juntos…
Hoy me he levantado, y al abrir la persiana, esperando un día más o menos soleado para salir con mi bici un rato, a meditar, pasear o agradecer simplemente, me he encontrado con algo mucho mejor, un regalo que ha hecho que me olvide de extraños sentimientos que pueden venir acompañando al cambio de digito de la izquierda, que pesa más que el de la derecha. Una nevada!! OH!!! Que agradecido me siento a la divinidad! Cada pequeño detalle me emociona…
Después he ido a compara el pan, una epopeya, me saqué una foto con los chinos de la tienda de alimentacion, ana y miki (supongo q occidentalizaron lo nombres)y volví empapadísimo... (me regalaron dos chicles je)
por ahora lo que va de dia me lo estoy pasando genial, y a la tarde estudiar bucodental, con el creaneo en mi escritorio... va a ser un buen día. Así da gusto cumplir años
Pero sobre todo esto va dedicado a vosotros, y todos aquellos que me quieren, y a los que yo quiero... gracias por vuestras felicitaciones..
"...sentir que es un soplo la vida, que veinte años no es nada..."
Publicado por Lázaro en 13:40 6 comentarios
domingo, 18 de enero de 2009
Capítulo XXXI: In Memoriam
Hoy se cumplen 20 años de la muerte de Bruce Chatwin. Y dudo mucho de que en toda la basta red de información, muchos se hayan acordado. Sobre mi recae la extraña coincidencia cronológica de homenajearlo aún a pesar de desconocerlo*. Ni si quiera compartí coetaniedad con él. Murió 15 días antes de que yo naciera, y esto no proboca en mi ningún sentimiento. Para sentimientos, su palabras, libros, historias, que no he leido aún.
La historia comienza unos años atrás, con un libro descolocado en un librería de León. En su portada se leía "En la patagonia". Pensé que podría ser un regalo apropiado para mi padre esa navidad, y me lo llevé.
La excusa para viajar através de las letras fue un título. La excusa del libro para el viaje, un trozo de piel prehistórico, una leyenda familiar. Sin saber cómo, Chatwin con su pluma no te deja cuestionar, directamente te dice, vámonos de viaje, no te preocupes de las nimiedades. ¿Transporte? ¿excusas? Las hallarás. Directamente, ves, hules, sientes los vientos de la patagonia. Sus muros de álamos plantados a los costados de la carretera para frenar el aire, las extensiones inconmensurables, la mezcla de gentes, cordilleras, historias...
"La cazadora, los pantalones de pana y los zapatos para caminar grandes distancias lo definen como un campesino inglés de clase media, una identidad de la cual a tratado de escapar toda su vida. Es inglés al usar el menosprecio como estrategia de ocultamiento. Cuentista y fabulista infatigable, ríe con una risa aguda y entrecortada. Es un conservador lapidario, un escritor envidiablemente sucinto." asi lo describe Michael Ignatieff en esta entrevista "los artistas del camino o el deseo de caminar "
Resumiré un poco su vida, sin autorización, para que incluso sin tiempo de averiguar más, sepais algo.(Para más -ó lo mínimo- la wikipedia)
Inglés, nace en 1940.
En 1958 se incorporó a la casa Sotherby (famosa casa de subastas) como botones en el departamento de Arte. Un día, mirando en una de las salas de exposiciones una acuarela atribuida a Picasso, afirmó rotundamente que era falsa, lo que resultó ser correcto.
Desde entonces tuvo un progreso rápido en la casa, asociándosele con una sólida reputación para descubrir falsificaciones dado su conocimiento de la pintura.
Con la escusa de problemas oculares por mirar tan de cerca los cuadros deja su trabajo y se marcha de viaje a Sudán. A su regreso del viaje, orienta sus intereses hacia la arqueología, y en octubre de ese mismo año(1966) Se matricula en la facultad de arqueología en Edimburgo,cursa dos de los cuatro años, con brillantes resulatos academicos, pero el mundo academico no es el suyo.
Y bueno, viaja (mucho) y escribe, y se hace muy bueno en lo suyo. Por ahora lo poco que he leido parece confirmarlo.
Una frase que recorté del libro que estoy leyendo:
"esta mañana no profeso ninguna religión especifica. Mi dios es el dios de los caminantes. Si caminas mucho, es probable que no necesiteis otro dios"
Hoy hizo 20 años de su muerte.SIDA, entonces disimulado como enfermedad ósea por la prensa inglesa.(dos años despues a Freddy le ocurriría parecido)
Sus cenizas se esparcieron junto a una capilla bizantina en Kardamyli en el Peloponeso cerca del hogar de uno de sus mentores, Patrick Leigh-Fermor.
Espero que aún a pesar de mi nefasta manera de contar, hoy hayaís sentido un interés especial ante este personaje, de vida sumamente interesante. Yo siento un gran respeto y admirtación por todos los viajeros, y haré suya su frase " Todos necesitamos del acicate de una búsqueda para vivir,para el viajero ese acicate reside en cualquier sueño."
En recuerdo y homenaje a Bruce Chatwin.
Publicado por Lázaro en 21:25 10 comentarios
domingo, 11 de enero de 2009
Capítulo XXX: "No perdamos nada de nuestro tiempo; quizá los hubo más bellos, pero este es el nuestro" Sartre
Un video muy bueno, lleno de palabras bellas, pero que lamentablemente como le decía a fernando a la hora de la verdad no sirve para evitar los crímenes de guerra, solo para juzgarlos pasado el timepo, y una vez ya cometidos. Es una lástima.
Cada vez me viene más en mente la cancion de Ska-P "intifada".
Quizá algun día nos devuelvan la frase "¿y yo que puedo hacer?""Primero tiraron las bombas de Japón, y yo no protesté porque no era japonés. Después fueron a Vietnam, y no protesté porque no era vietnamita. Al cabo de un tiempo entraron en Yugoslavia, pero yo no era bosnio, ni croata, ni serbio, ni montenegrino... Cuando entraron en Chechenia cambié de canal, es evidente que yo no era checheno. Más tarde, fueron por Sadam y en el camino mataron a muchos inocentes, entonces, tampoco protesté porque no era iraquí. Después fueron a los lugares más recónditos pasando por Afganistán, otra vez Irak, y muchas veces Palestina. En Líbano, en Qana, asesinaron a niños y a sus madres que trataron de protegerlos con su cuerpo, y aunque me estremecí, yo no estaba en Líbano ni soy libanés. Ahora están en Gaza, en Palestina una vez más, pero yo no soy ni palestino, ni árabe. De aquí a que me muera, creo que ya no vendrán ni a por mí, ni a por mis hijos... Pero ¿y a por los hijos de mis hijos? Quizá necesiten la ayuda que ahora necesitan otros." Fuente
Publicado por Lázaro en 16:47 4 comentarios
lunes, 22 de diciembre de 2008
Capítulo XXIX: La tierra sin humanos
Un día hablaba con mi padre sobre como acabaría siendo la política mundial en los “albores del fin del mundo” por llamarlo de alguna manera. Ocurrió lo siguiente. En la conversación yo adopté rápidamente la postura de un ingenuo fervoroso idealista que me suele caracterizar. Y decía que sí se podría empezar a mantener una paz mundial, que tenderemos a respetar las libertades de prensa, opinión, religión, en definitiva los derechos humanos y que me parecía difícil que se dieran pasos hacia atrás en cosas tan importantes como estas.
En contra mi padre, con su sabiduría propia de alguien que por ahora me dobla en edad, se expresaba diferente, decía que en un momento lo estable se convierte en inestable, e incluso tus más allegados se pueden poner en tu contra y “perseguirte” por tus opiniones. Típico de épocas turbias.
Claro, esto fue hace un tiempo, antes de que la palabra crisis resonara tanto ( y más que lo hará a partir de enero, fecha normal de despidos masivos… :S ), y yo no me daba cuenta de que pertenezco a una de las pocas generaciones en la Historia que se ha criado en tiempos de paz y libertad más o menos satisfactorias, con un crecimiento (desmesurado diría yo) de la cultura y la economía en general.
Esto nos provoca una falsa sensación de seguridad. Pero como siempre digo, no me gusta el pesimismo, por eso de que aun tengo fe en la humanidad, como dijo Gandhi “No debemos perder la fe en la humanidad que es como el océano: no se ensucia porque algunas de sus gotas estén sucias” Pero tampoco creamos que hay hombres buenos, ni hombres malos, los extremos siempre escasean, el montón o intermedio es lo que abunda. Igual que hay pocos tremendamente bajos, y pocos tremendamente altos (este es un razonamiento mas o menos de Platón, en “Fedón”)
Bueno, al grano, que no importa si la raza humana desaparecerá o no, ni cómo, la naturaleza sabrá eliminar muy bien nuestra huella. “Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos,
La luna y las estrellas que tú formaste, Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, Y el hijo del hombre, para que lo visites?”
Os dejo con un tráiler de cómo será el mundo si desaparecemos y cómo la naturaleza se encargará de eliminar nuestra huella
La pelicula completa se puede ver aqui
Y ahora un monologo de un comediante americano sobre el cambio climático. Muy gracioso, la guinda del pastel.
Publicado por Lázaro en 19:54 7 comentarios
sábado, 29 de noviembre de 2008
Capítulo XXVIII: No es suficiente estar ocupado… La preguntas es ¿en qué estamos ocupados? Henry David Thoreau
Bien, La semana pasada descubrí via el blog mi amigo Samu un videodocumental genial. Pero no tube tiempo para poneroslo.
Va por partes: Esta es la primera (miradla despues de leer mi entrada, por que es largo el video, y mi entrada también)
Aqui estan todas:
http://www.youtube.com/watch?v=LgZY78uwvxk
http://www.youtube.com/watch?v=dHIO0in4vtg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=TgAU6ZdK4hU&feature=related
A este ritmo, necesitaremos varios planetas para mantener el nivel de vida "civilizado" que nos proponen, y del que estamos acostumbrados.
Yo empiezo a simpatizar cada vez más en serio con corrientes antiglobalizadoras o altermundistas.
Creo que poco a poco empiezo a encontrar, o mejor dicho, vuelvo a encontrar varios motivos por los que luchar y aprender. Creo que no deberiamos vivir ahora en el pesimismo, sino aprovechar la ola de optimismo de la que se respiró aquel día de las elecciones americanas. ¿No os daís cuenta de que la época en alque vivimos es interesantísima? "NOSOTROS SOMOS LA PRIMERA GENERACION QUE PODRIA CAUSAR SU FIN DEBIDO A SUS PROPIAS ACCIONES". ¡Change es la palabra que se respira en el ambiente!
Me gustaría que trataramos de ser optimistas, aún apesar de todas las malas noticias que vemos u oimos. Justo ahora se oye la palabra crisis por todos lados como una epidemia. Pero no es la crisis financiara la que deberia preocuparnos, la crisis que realmente amenaza a la sociedad es la del crédito ecológico.
Bien, pego una frase que leí de un artículo de la revista oxígeno de este mes. Dice el filósofo Raimon Panikkar "soy tan optimista que puedo permitirme el lujo de ser pesimista" Y es así. Es peligrosísimo caer en el pesimismo sin tener un alma optimista, y sí, algo soñadora. Pero sin el optimismo de fondo, no podremos luchar.
Así que animo amigos! Debemos preguntarnos en que cosas invertimos nuestro tiempo. No podremos hacer todo en esta vida. Quizá debamos prepararon par que cuando llegue el momento no nos pille desprevenidos. En todo los sentidos, no solo a nivel práctico de autosuficiencia. Sino tambien de "adoctrinamiento". Esto es, cuando un gran cambio esta a punto de producirse, no es la mayoria la que lo adopta. La gente es cómoda, y pondrá todas sus fuerza en luchar contra quello que rompa con su rutina, ya sea tradicional, religiosa... y entonces hallamos un dogmatismo, ya que la gente realmente no sabe lo que cree, no sabe en que vando está por que no se han tomado el debido tiempo para pensarlo
Ojo en lo que invirtamos nuestro tiempo, vuelvo a repetir. Y yo mismo el primero que me lo repito.
Los pesimistas piensan "mejor pensar en lo peor y si despúes sale bien, perfecto" o acusar al optimista de "soñador y poco realista". Pero "en la realidad hay ante todo aspectos positivos y aspectos negativos, nosotros decidimos en que aspecto nos fijamos y en base a ello vamos creando nuestra propia verdad. De este modo tambien podríamos afirmar que las personas pesimistas niegan la realidad. Se puede ser consciente de la situacion y actuar desde la postura optimista"
El otro día vi uno de los atardeceres más bellos de mi vida, por que me salí simplemente a tomarme mi tiempo para pasear por el campo, y al estar solo, no me impotó caer rendido al suelo y reirme solo como un niño pequeño del que nadie sabe por que se rie. Yo en ese momento lo entendí. Aunque cualquier otro diria que era un loco, yo entendí que los niños se rien de ver la belleza tan increible del mundo, por que acaban de empezar a jugar a este hermoso "videojuego", y aún no se ha "acostumbrado". Disfrutan de la realidad, y la aprecian, antonces rien.
“(…)La mayor exhibición de arte que jamás puedan ver abre cada día al amanecer. Y maravillosa por igual, esta exhibición es siempre gratuita para los que la ven”. John Cooper Smith
Retomo el tema inicial poniendos una parte de un artículo de mi profesor de antropología, que sirve como conclusion de la entrada,y q curiosamente encontré buscando otras cosas:
"Ante esta dinámica absurda, debemos exigir el derecho a pararnos. No podemos permitir que nuestros ministros de Economía nos sigan convenciendo de que “crecer” por debajo del 2 ó 3% es catastrófico, y no podemos permitir que nuestros políticos sigan proponiendo como solución a los países pobres que imiten a los ricos. Es materialmente imposible. El planeta no da para tanto. Cuando proponen ese modelo saben que, en realidad, están defendiendo algo muy distinto: que nos encerremos en fortalezas, protegidos por vallas cada vez más altas, donde poder literalmente devorar el planeta sin que nadie nos moleste ni nos imite. Es nuestra solución final, un nuevo Auschwitz invertido en el que en lugar de encerrar a las víctimas, nos encerramos nosotros a salvo del arma de destrucción masiva más potente de la historia: el sistema económico internacional." (sacado de aqui, escrito por Carlos Fernandez Liria)
Publicado por Lázaro en 20:03 3 comentarios
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Capítulo XXVII:
Oh! Nilo! A excepcion del rostro de una mujer no conozco nada tan inspirador como tú.
E incluso me pregunto si tus miles de rostros no darán mas partido y rienda suelta a la imaginacion del hombre, que cualquier suma de instantes existentes (restando ese en el que te roban el sueño). A diario caería a tus pies enamorado si por mi fuera. Con tus aves y palmeras mi mente se alimentaría, y mi alma, con la brisa egipcia milenaria.
Mientras navegaba por el Nilo, y en la proa del barco el aire traspasa mi gran sonrisa, podía sentir miles de años de historia solaparse en ese momento, mientras yo caía envuelto en un escenario de mis historias favoritas. Desde las antiguas historias biblicas como las del génesis, hasta las un poquito más modernas como "Shinué el Egipcio" de Mika Waltari, pasando por cuentos escritos en papiros y jeroglificos (aqui citaría "el cuento del núfrago" por ejemplo), sin olvidarnos de las muy propicias para la imaginacion historias de arqueólogos.
Aunque esto poco tiene que ver con los videos que compartiré con vosotros a continuacion (bueno, quien dice a continuacion, dice en la siguiente entrada), lo he hecho en parte por que Mario me dijo que subiera algunas fotos de Egipto. Sino yo hubiera hecho una entrada dedicada a la decadencia de la historia y como cumplimos muchos, sino todos, los signos que podrian diagnosticar a una sociedad de "enferma"
Ah. De regalo un video opcional de ambientacion (trata de como se descubrio el perimetro de la tierra por primera vez, muy interesante).
Esto demuestra que pocas cosas nuevas hay bajo el solo, como bien dijo Eclesistés. No os preguntais si realmente ya no estamos ampliando nuestro conocimiento, sino tan solo perfeccionando el ya existente, y en tan solo unas décimas?
Bueno, en cuanto tenga tiempo volveré con ganas para serviros el plato fuerte.
un abrazo
Pd: Os regalo con esta web un viaje através de una de las panorámicas más grandes de la historia, nada menos que 81,29 Km de fotografia del rio Nilo.
http://www.nilestudies.net/Nile-Player/
Publicado por Lázaro en 21:41 5 comentarios
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Capítulo XXVI: Yes we can
Bueno antes que nada quería disculparme por no haber podido estar con vosotros este finde y cerrar el “consejo” aunque sea por un breve día.
Ya conocéis el cambio que se ha producido. Como de repente una nación que empezaba a ser repudiada por todos, se levante siendo admirada y envidiada, por tener un líder carismático que habla de cambios, de futuro, que habla al corazón e ilusión de la gente, no solo del país, sino del mundo. Me he levantado imaginándome la victoria, tras haberme acostado tarde mirando las estadísticas avanzar según la franja horaria cerraba colegios electorales, y viéndola. Y automáticamente mi día se alegró, y vislumbré de nuevo, que si nuestra generación vive unos cuantos años, podrá ver grandes cambios, pero no solo como espectadores sino también como partícipes en el día a día. Es nuestro tiempo. Yes we can
Me he dado cuenta de que en el inconsciente colectivo ya se ha asociado el cambio del color de un presidente, con el cambio de "era" mundial. No podría haber futuro, sin este cambio "de piel" simbólica. No es que sea importante, ¡es que era necesario! ¿Cómo? si, ¿no os dais cuenta de que la mayoría de las películas de ciencia ficción futuristas, en las que salían presidentes americanos o mundiales, éstos eran negros?, ¿por qué?, pues para ambientar el futuro, no solo con coches voladores, o vestuario peculiar, sino con una "símbolo" de cambio ideológico. Por eso, nuestro inconsciente colectivo se alegra, porque la cara de Obama es una cara universal, que representa todo lo que muchos soñaran desde hace tiempo, lo que tmb nosotros deseamos ahora. Es una cara salida de película, histórica y futurista. Futurista por lo antes comentado e Histórica, por los héroes americanos con amplios valores que aunque cueste admitir EEUU ha parido, raro entre ese puré de contradicciones. A partir de ahora será un símbolo de cambio, al que todos empezaremos a mirar con atención. Los ojos del mundo ahora están posados en él, y será interesante. Aunque como humano que es, también tendrá tiempo para decepcionarnos, pero cualquier decepción de él, será mejor que la de ayer, al menos eso espero.
Por cierto, os habeis dado cuenta que día es hoy? Remember Remember the Fifth of November... aunque las elecciones fueron ayer (Remember Remember the 4th of Novembe) hoy se supo el resultado jeje, espero que nadie recuerde ahora la intentona de acabar con el "nuevo parlamento"
Publicado por Lázaro en 18:20 4 comentarios
lunes, 20 de octubre de 2008
Capítulo XXV: Hacia Rutas Salvajes
Os quería recomendar esta película que vi el sábado a la noche, porque viene muy a cuento con la literatura de la que hablé anteriormente. Quizá esta sea una muestra en hechos reales de lo que puede conllevar el querer vivir “deliberadamente” con palabras de Thoreau.
Una aventura arriesgada y emocionante, empujada por un trasfondo familiar “confuso” por llamarlo de alguna manera, muy bien tratado en la película, al igual que ocurre con el sufrimiento de ésta al perder el contacto con el protagonista, que en parte por autoconocimiento, huida, y egoísmo, deja atrás todo.
Tiene una fotografía preciosa. No debíamos esperar menos en una “road movie” de este calibre, y para tratar la profundidad de los pensamientos de los protagonistas, he de decir que los actores no lo hicieron nada mal, aunque en esto son los diálogos los que tienen la última palabra. Muy buena banda sonora también.
100% Recomendable.(alguna pega tiene,pero no me apetece sacarsela)
Publicado por Lázaro en 16:50 5 comentarios
miércoles, 15 de octubre de 2008
Caapítulo XXIV: Si quieres cambiar el mundo, cámbiate a ti mismo
Bien, continúo. Entre otras cosas soy consciente de que es difícil ser coherente con un estilo de vida acorde con una manera de ver el mundo utópica, aunque no única, y luego llevarla a cabo en una sociedad moderna.
Al respecto de esto, os recomiendo leer el prologo de este libro (es una hoja,tranquilos): La vida en el campo de John Seymour. Y a Nacho se que le gustará el prologo, y a Fer partes del libro tmb por que habla de la interacción con animales, y Mario tmb, por que no XD. Este es el que me compré el viernes que creo que te conté Fer, me hizo mucha ilusión el ver que estaba completo. Esta muy interesante.
Pues bien, mi personaje de hoy, y de dentro de algún tiempo, tiene que ver mucho con un “nuevo” estilo de vida. Curiosamente, no es nuevo, sino antiguo. Querían hacer un elogio a retomar el nexo perdido, de la vida simple, apacible, contemplativa…
Si, cierto, antes se hizo, la palabra bucólica y églogas no son nuevas, los románticos también las usaron en sus temáticas. Pero yo no quiero quedarme en un simple poeta. Quizá por ahora si...
Bien. El primero del que quiero hablar es Henry David Thoreau cuyo libro walden estoy leyendo ahora, y realmente tiene muchísimo contenido para mi, porque es de los que más he subrayado.
Digamos que trata de hacer ver como con poco un hombre puede vivir bien, y critica o hace ver la manera absurda de muchos de sus contemporáneos (pero bien puede transportarse al presente) cuyo fin último en la vida pareciera el de trabajar para obtener cosa que ya les pertenecen de por sí, o que tan solo les serán de obstáculos para fines superiores, bien por el tiempo que les lleva obtenerlos, o bien por el tiempo que precisan de uso más adelante. Generalizando, serian las “comodidades”.
Thoreau quiso experimentar la vida en la naturaleza, y durante dos años vivió más o menos aislado de manera muy autosuficiente. Dedicando su tiempo al trabajo en el campo, y la vida contemplativa e intelectual. Dice:
"Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente; enfrentar solo los hechos de la vida y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar. Quise vivir profundamente y desechar todo aquello que no fuera vida...para no darme cuenta, en el momento de morir, que no había vivido." (en el club de los poetas muertos, lo citan, de una manera más coloquial)
Un día volviendo de arreglar sus zapatos, fue arrestado por no pagar impuestos, ya que parte de ellos subvencionaban ideas contrarias a las suyas (guerra y esclavitud). De ahí nació un pequeño manifiesto/ tratado de la “desobediencia civil” que tanto inspiró a en la luchas pacificas, por ejemplo de Gandhi, o Luther King.
Algunas frases de sus libros: http://es.wikiquote.org/wiki/Henry_David_Thoreau
Hay muchas que me han gustado, pero ahi podreis leer algunas pocas.
Y unas fotos de su casa. Muy simple y acojedora
Bien, pues muy por encima os he dado a conocer a mi nuevo amigo.
"Cuántos hombres han fechado una nueva epoca en su vida por al lectura de un libro."dice. No se si la lectura de su libro marcará una época en mi vida, pero si creo que al igual que hay acontecimeintos que dan vuelcos a la historia, tambien hay libros que son acontecimentos históricos para cada individuo. ¿alguno en especial para vosotros?
Publicado por Lázaro en 0:35 2 comentarios
lunes, 13 de octubre de 2008
Capítulo XXIII: Es extraño que algo destinado a unir a las personas las separe tanto (sobre las religiones)
Bien, hace tiempo que quiero dedicar una entrada a esto, y ahora veo que es tan extenso, y hay tanto por contar, que no solo no sé por dónde empezar, sino que creo, que ya no podré terminar.
Antes que nada me gustaría hacer un breve repaso por grandes figuras de la historia. Filósofos, pensadores, ascetas, místicos, religiosos, profetas… comparten ciertas cosas en común, al menos, en al mayoría de sus biografías. Puedo citar ejemplos, pero lo veo innecesario, creo que en vuestras mentes hay más de un nombre que saldrá a la luz con estas descripciones. Gente adelantada a su época en pensamiento, gente que recibieron sus “revelaciones” en la montaña, lugares altos, lugares, áridos (en oriente próximo), lugares un tanto más exuberantes (asia, o sudamenrica), pero en soledad, voluntaria la mayoría de las veces, durante un instante largo (por ejemplo 40 años en algún patriarca bíblico) o no tan (40 días…) etc.
Gente que aguantó su propio silencio, que supo escuchar la naturaleza, contemplarla, pero contemplarla tanto que recordaron que ellos también eran parte de la misma. Aprendiendo más en cada incursión que en cualquier libro.
Y el otro día pensaba, no es gracioso ver cómo “la iglesia”, sin mayúscula, sino como sinónimo de religión organizada (aunque el que tenga oídos oiga, podría decirse), organiza a sus obreros en cadena, como una fabricación en serie, recordándome a la industria de Henry Ford («cualquier cliente puede tener el coche del color que quiera siempre y cuando sea negro» ¡Mira como algunas sotanas!) Bromas aparte, me parece totalmente respetuoso la manera en la que uno decide servir, y más aún digno de alabar la entrega de muchísimos individuos a la fe. Pero creo que no soy el primero en darse cuenta que muchos de los sabios y gente espiritual vivieron así, asilados y libre de lo material (muchos, sin compañero/a sentimental), y bueno, pues de alguna manera se quiso copiar la atmosfera esa individual, en un microcosmos, llámemelos conventos, seminarios… en el que muchos, hacían lo mismo a la vez, de manera reglada y controlada, pero, muchas veces, acaba(ba)n no haciendo nada. Es decir, se quieren cultivar sabios y hombres de fe, regándolos, y poniéndolos a las condiciones en las que “los grandes” “crecieron”. Y, no está mal, pero es en cierta manera artificial.
Fin de esta primera entrada, que no os dirá nada así, de manera suelta, pero que pretende hacerse grande en conjunto con las sucesivas. Perdón por dejaros en vela.
Publicado por Lázaro en 12:39 7 comentarios
martes, 7 de octubre de 2008
Capítulo XXII: el cincel pulidor llamado tiempo, se hace notar
Esta es la realidad. Se me volvió a pasar la primera semana de la uni. Nada que ver con primero. No tan emocionante, pero igual de interesante.
Creo que lo mas experimentativo y freak que pude hacer es lo de ir a la facu de filosofia. Muy chulo como ya os dije. Pero la realidad es que simultanear todo asistencialmente es un ritmo de vida insostenible, al menos de la manera de la semana pasada. Esta probare otra forma,a ver que tal (en vez de filo por la tarde, ir por la maña, que es lo único libre que tengo ) Si fer, no te rias, ahora compartimos el mismo desafortunado sino, ir a clase por las tardes. Es lo que me toco por lento (o por idiota mas bien, o por indeciso… bueno yo q sé, ahora no tiene mucho remedio).
Bueno, sinceramente no estoy muy inspirado para escribir hoy, asi que resumiré una de las alegrias de mi día: Me gané un viaje a egipto para dos personas con todo incluido, hotel y crucero 5 * (aún no se si es una broma telefonica o que, pero sí, me llamaron diciendomelo, y si que habia participado en un concurso de esos la semana pasada, el domingo con mis padres viendo una exposicion de los tesoros sumergidos de egipto… y mira, quien iva a decir que por rellenar un puñetero papel de nada, le iva a dar esa alegria a mi madre! Lleva queriendo ir alli de hace bastante tiempo XD. Hoy le llame y le dije: Dime un destino, el primero al que quisieras ir. – Egipto. –Concedido (…)
Flipa flipa, no se lo creia, bueno yo tampoco, y aun tengo mis dudas, yo hasta q no meta el dedo en la llaga no me lo creo, osease, hasta que no me manden un mail o algo mas tangible que una llamda… (quizá lo malo de esto es q no se como haran mis padres para ir los dos y dejar de trabajar, imposible lo veo, o yo de faltar a mis puñeteras practicas obligatorias, puff!)
En fin… Aun asi este es el cuadro (con doble sentido) de la semana
Pd: ha habido algo mas a lo largo de la seman que me ha emocionado un tanto más haciendola más agradable: un libro, Walden, de Thoureau, que recomindo al margen
Nota: esta entrada era de ayer, pero por h o por b, no la pude subir bien
Publicado por Lázaro en 0:12 3 comentarios
sábado, 2 de agosto de 2008
Capítulo XXI: "El mundo existe porque lo miramos, la vida porque la sentimos"
La vida nos regala cosas emocionantes. Las experiencias del prójimos son una de ellas. Nos pueden llegar en forma de libros, de consejos... a mi me llego esto a través de la web.
No impidas que tus ojos se humedezcan por oír verdades. EMOCIÓNATE
Publicado por Lázaro en 15:21 2 comentarios
lunes, 30 de junio de 2008
Capítulo XX: stand-"bye"
Bueno yo no es que quiera imitar a Nacho en su despedida, porque entre otras cosas creo q este mi blog no es leído por todos aquellos de los que ya me despedí.
Pero si me gustaría hacer mención especial a una persona. Quiero decir, muchos son los que este año me han acompañado. Muchos nuevos amigos que se han subido a mi ánima “carretilla”, sobre todo recordando los buenos momentos, desde salir a la habitación de enfrente, hasta la graciosísima experiencia (y enriquecedora) de QUMT, pasando por las comidas y cenas, paseos al castillo, salir a correr con ellos… Gente que tenía miedo de no encontrar en un sitio un poco, “estéril”… : AMIGOSPero aun así, he aprendido que todos son amigos aún por conocer, que sólo es necesario el contexto adecuado. Tambien aprendí que los gilipollas si existen (no va por nadie en concreto), aunque esto me recuerda también otra gran lección, la de no juzgar a la gente, a dar oportunidades. Como con mi compañero de habitación, que al principio no aposté ni un duro por él, y ahora creo que es una persona con potencial, como todas, pero con un largo camino por recorrer, como todas también.
Pero retomo la idea principal, hoy este post va dedicado a una gran persona, que ya añadí en esa lista privilegiada de amigos de verdad. Tomás.
Es una persona que en el fondo y en esencia es tan parecida a mí que nunca hubiera pensado que esto me pudiera enriquecer tanto como lo hizo. Es lo más parecido a una alma gemela que conozco. Lo que me gusta de nuestra amistad (esto va por vosotros) es que nosotros nos hemos ido creando y esculpiendo unos a otros por nuestras diferencias, y esto es muy enriquecedor.
Además porque las cosas toman diferentes enfoques.
Pero con Tomás creo que los enfoques son casi comunes, pero con unas diferencias mínimas notorias, que me hacen sospechar de la existencia de diferentes puntos de vista dentro de los mismos puntos de vista… es algo así como una rayada.
Pero hay algo que me marcó mucho de su despedida. Me dio una bolsa de regalo con un contenido que no debía abrir hasta la llegada. Y cundo lo abrí (creo q fue de las primeras cosas que hice) vi algo que me sospechaba pero que no creí que fuera capaz: Me regaló su camiseta. Su camiseta azul sicodélica ¡!!Esto es algo que para los q no conocéis Tomás puede parecer ridículo, pero es que esa camiseta es una parte de él. Cualquiera que lo conozca lo recuerda con esa camiseta en su recuerdo, es algo así como inherente a él… Y creo que es uno de los regalos más personales que me han hecho nunca.

Doy gracias por todos los pasos que esta vida nos va haciendo dar. A veces no sé si las cosas son del todo como uno las planea. Pero como dice la frase: “si quieres hacer reír a Dios, cuéntale tus planes”. Es como si Él dijera, tengo pensado algo mejor para ti…
Publicado por Lázaro en 14:01 1 comentarios
martes, 17 de junio de 2008
Capítulo XIX: Nuevas naciones

Pues leyendo la neoteo de este mes (os recuerdo que abajo del todo hay

Bueno, eso por un lado. Por otro, esto: NEGONE, que es una mezcla de videojuego y rol en vivo (creo q lo leímos en una revista una vez fer… pues está en Madrid, y no cuesta mucho mas de 20 €, unos 16 el día barato). Y puede resultar interesante para la próxima vez q te vengas a Mdr. La temática (es un tocho para leer, ahora no porfavor...)


Publicado por Lázaro en 16:29 1 comentarios
lunes, 9 de junio de 2008
Capítulo XVIII: Compendio de acontecimientos
Todo empezó sobre las 14:30, la luz se fue mientras gravábamos el capítulo de este domingo en el cuarto de las labadoras. Ya se oyeron los gritos cavernícolas de mis compañeros de residencia. Asomarse por la barandilla para mirar a recepción recordaba un capítulo de prison break. Pero no le dimos más importancia de la que tenía. Vimos que Paulino (el "jefe" de por aqui) pasó por donde nosotros y nos dijo que en nada volvería. No fue así, pero para una mente medianamente asentada no le tendría que importar, estas cosas ocurren, y simplemente se terminan solucionando, sin causas mayores, solo hay que espera, igual q se va, vuelve, como dice enjuto.
Yo terminé la batería de mi ordenador con la edición del video, y entonces me decidía a salir a correr. Un día de sol maravilloso, pajarillos cantando, flores desprendiendo su olor, toda una red de caminos de tierra y asfalto esperando a ser recorridos.... Y así se pasó como una hora y media, cuando regresé todo sudado a mi cuarto, y ya había gente esperándome. El único que disfrutaba de algo de tecnología era mi compañero que estrujaba la batería de la PSP al máximo. Mi móvil tampoco duraría mucho -Para colmo me llamó Fer, si mientras los vecinos jugaban al boomerang, aun así duró - Me duché a oscuras y decidimos no ir a cenar al comedor sino dar un paseíllo al pueblo, y saborear kebab en una plaza solitaria. Y después unas cervecitas con más gente.00:15 hora en la que nos plantamos en frente de nuestra residencia, la misma justa hora en la que un camión-generador enchufaba sus enormes cables a un lugar oculto de la pared de atrás, soltando un desconocido rugido. 00:15 hora también en la que empezábamos a preguntaron qué coño pasaba y por el por qué de tanto jaleo. Entramos, y preguntamos "os acabáis de perder el motín del siglo". Mientras, un segurata de Vinsa trataba de hacer volver a la tranquilidad a mas de 200 personas que pasaban completamente de él. Creo que el portero huyó durante breves instantes. Luego lo vi completamente turbado por el panorama desolador de su lugar de trabajo. Toda esa noche la pasó limpiando, valorando daños, y planteándose su dimisión. Sí creo que dimitió. Lógico, a ver quién mantiene la compostura entre una revuelta de esa magnitud a oscuras, necesitando antidisturbios o, a falta de generador de electricidad, un generador de sentido común. (puta mierda, había hecho una descripción super gráfica de todo y ahora me encuentro que no está por ningún lado... no lo entiendo, joder!!!! se me van las ganas de seguir con el post, porque era una parrafada grande e interesante, joder! en serio menuda rabia)
Bien, procedo a describir el panorama -de nuevo, pero apesadumbrado y desganado- Gente alborotada, venían de todos los lugares hacia la recepción. Alguien comentó que la tele grande había sido destrozada también. Tirada en el suelo, ya no funcionaría, adiós al garros, y la eurocopa y series... esas cosa de la que la gente se lamenta. La lavadora no corrió mejor suerte, pero no tanta gente se lamentó por ella. Macetas en el suelo, todo mojado como si se lo hubieran pasado en "grande" con las mangueras para incendios. Los extintores, excepto un par de ellos, se reservaron para la noche, de 3 a 6 de la mañana les llegó sus turno. Y así todo amaneció lleno de ese polvo blanco irrespirable. Para completar la escenografía, cristales esparcidos al azar, alguna ventana de abajo rota, y en cada pasillos de los que cubren los extintores.

He perdido algo de esperanza por la sociedad (y cabe decir q hoy justamente tmb por la informática, pero esta se pasa. siento q repito mis palabras). Y es que pareciera que se sostiene por finos hilos. Esperando el momento para derrumbarse, o para ser destrozada por masa sumisas, que es rebelan contra lo innecesario. Los cabecillas son individuos con breves momentos de gloria, simples cerillas que encienden el charco de gasolina. La masa toma el poder. Masa incendiaria, nada constructiva. Destruir es necesario para construir de nuevo, pero no hayo motivos para la "gestalt" (en sentido kadikiano, no psicológico) sin más...¿no?
Me viene a la mente imágenes del gran apagón de NY, gente saqueando comercios, y cosas así, pero claro, en nuestra residencia nuestra maquina ya hacía tiempo que estaba saqueada. No lo entiendo, y pensar que la mayoría son unos pijos de mierda, sin faltar eh!? pero si no te falta el dinero joder!
Aún así, tengo miedo de que llegado el momento me vea imbuido en el comportamiento de la masa sin darme cuenta, amaneciendo arrepentido por la orgía de destrucción que se pueda llegar a producir en un momento dado. No voy a anunciar que "el fin está cerca" "arrepentíos" Pero si os anunciaré: Los cambios se avecinan, están a la vuelta de la esquina, con cualquier bachecito se destartalará el motor.... Y hay que saber actuar, al menos sobrevivir. Ves, predigo que una vida en el campo podría dar más autosuficiencia. Autoabastecimiento eléctrico, y alimenticios con un territorio de pocas hectáreas para una familia. No está mal verdad? Quizá nunca fueron tiempos fáciles. Pero realmente me muero de ganas y espero ansioso los cambios.
Si alguna vez me he planteado en que periodo de la historia me hubiera gustado vivir, ya no diré el romanticismo europeo, o la etapa de las conquistas o colonizaciones, o las cruzadas. Diré el presente. ¿Acaso recordáis periodos con tantas sorpresas para depararnos? Las maquinas aproximándose al potencial mental humano. El fin de los combustibles fósiles como energía rentable. El cambio climatico y la guerra por el agua potable... y un largo etcétera que a veces veo insinuarse en revistas del corte de la neoteo (ver el final de mi blog, y fascinaros por mi logro) o en "investigación y ciencia" o "mente y cerebro".
Pero aprendí otras cosas además de que nuestra sociedad es vulnerable y desestabilizable. Aprendí a valorar lo complejo que es todo este engranaje que hace que las cosas funcionen más o menos correctamente, quiero decir q podemos ser permisivos a pequeñas "fallas", teniendo en cuenta lo podridas que están las maderas del suelo...
Su dificultad radica ahí, precisamente en evitar estos colapsos.
Por cierto, creo que ya os di la noticia de que resulté ganador del concurso de fotografía: es esta
Perdón por la chapa, y además me da pena por q antes escribí algo chulo xo q se le v a hacer...
Publicado por Lázaro en 21:17 1 comentarios
viernes, 23 de mayo de 2008
Capítulo XVI: Todo sigue, nada permanece. Todo permanece, nada sigue.
(…) Salió de la tienda; el sol se ponía, rojo. Todavía ayer, al ver caer el sol, se preguntaba: “¿Qué será de mi mañana en el ocaso? ¿Habré pasado la prueba? ¿Tendré la confirmación de ser un hombre, de que dejo huella al caminar sobre la tierra?” Y helo aquí, éste era el ocaso de aquel mañana, y las primeras pruebas, superadas, ya no contaban para nada, y la prueba nueva era inesperada y difícil, y la confirmación sólo podía estar allí. (…)
Rambaldo, personaje de “El caballero inexistente” de Italo Calvino
Hola gente, pues si, este pequeño texto quizá sin nada tremendo en su contenido, me pareció metafórico… o quizá cotidiano. Ayer fue uno de esos días de agenda. Y digo de agenda no porque lo tuviera planeado, sino por q llevaba marcado en ella por dos exámenes juntos, uno de microbiología, y otro de biología. Pues bien, esas pruebas pasaron, perdiendo la importancia que tuvieron en el ayer. Ya no tienen cabida en el futuro, y su poder de amedrentar se les fue arrancado ya… Y así ocurrirá con todo, y así lleva ocurriendo siempre, no hay problema que no pase, ciclos, como dijo Fer, a veces son las mismas pruebas con fachadas distintas. Lo importante es que sabemos que Nuestro yo, en julio, estará gozando de vuestra compañía leonina.
Una vez me hizo gracia, porque mi compañero Juan se escribió una carta a él mismo del futuro, mientras estudiaba para selectividad. Se decía algo así. “Hay cabrón que bien te lo estarás pasando ahora, pues que sepas que todo lo que eres me lo debes a mí, que estoy estudiando un montón para selectividad”, jejej. Algo por el estilo XD
Y bueno, todo sigue, nada permanece. Todo permanece, nada sigue. (Je. No sé si lo sabéis, Pero las corrientes de pensamiento de Heráclito y Parménides siguen enfrentadas aún con las espadas en lo alto, y llevan así más de dos milenios. El segundo sosteniendo que el tiempo es una sucesión de posiciones fijas, de forma que todo podría explicarse mediante el recurso a un único concepto: el de la inmovilidad. En frente, Heráclito, todo es fluido, sin ningún punto fijo de referencia. “Para el vulgo, el ganador de la contienda es Heráclito: `el tiempo lo borra todo´ decimos…” “Pero al margen de la filosofía, la física también ha tomado parte en la contienda, para colocarse precisamente en el otro lado, el de Parménides”: las leyes físicas son perennes, es decir no varían a través del tiempo, lo que variaría son las condiciones físicas, no las leyes.)

Bien y ahora que habéis terminado de leer, deteneros a disfrutar lo que queda de canción, escucharla. (…) Y ahora, el mismo regalo, pero esta vez es el contenido lo que resaltará, más que el continente (Si o no?)
Publicado por Lázaro en 15:51 5 comentarios
martes, 20 de mayo de 2008
Capítulo XV: "El que antes de su muerte ha plantado un árbol no ha vivido inutilmente"
Tengo una tarea pendiente. Y quiero probarla. Quiero verme desenpeñando trabajos en la naturaleza, al aire libre, en una granja por ejemplo ( no lo hago por que Fernando me de envidia, pero sí, lo hace) Y es que desde pequeño, creo que por mi padre y sobre todo por mi abuelo, me encanta el campo, y creo que puede ser uno de los estilos de vida más enriquecedores, si bien, considero que la vida está hecha a base de cambios, por tanto espero que nunca nada dure lo suficiente como para encasillarnos o estancarnos. Así que, una parte de mi vida he de vivirla en el campo, y como esto no es una égloga, es decir no es una vida idílica en la que uno solo disfruta de la naturaleza, sino que además la trabaja, pues por consiguiente conlleva un aprendizaje, y es duro, sobre todo unas estaciones más que otras, y unas tareas pueden ser pesadas, aún así tengo ganas de probarlo:
He oído una frase preciosa, pero no la encuentro para ponerla literal:
“la agricultura es la mejor manera de saber lo que ocurre cuando el cielo y la tierra se unen”
Una alternativa para el verano, quizá no esté, pero es una alternativa, por mi parte me apunto con los ojos cerrados. Creo que empiezo a encontrar algo nuevo que quiero aprender :

Publicado por Lázaro en 23:08 7 comentarios
domingo, 18 de mayo de 2008
Capítulo XIV: Algo para subir el ánimo
Pues me levanté no muy tarde a desayunar con esta gente, y salía leer al campo y a dibujar un poco (eng? si). Luego, fui a comer a Madrid con Nacho, a un pans normal y corriente, nada de un bufet libre vegetariano llamado el fresco, eso pa´ otro día. Y al volver, esta gente estaba de camino al castillo ya, y como me sacaban como diez minutos de ventaja andando pues me tuve que acelerar, y al final cuando los pille, pues haciendo el gil too el rato. Y más de lo mismo en el castillo... fotacas de aqui pa ya... un rato descansando en las murallas, y bromillas a lo que vida mas triste. ¡pues seria la poya hacer un "que muerte más triste"!- dijo Atama (Pakito el "emo") Pues si!! y mientras pensábamos como, pues dije yo Y que tal un "que uni más triste" y asi surgió la idea, y mientras iban surgiendo ideas a la cual más original, íbamos acelerando el paso para llegar antes y empezar. Y así creamos un blog, un correo, una cuenta de youtube, y manos a la obra. Guión incluido, nada a la ligera, bueno si, improvisaciones algunas que son buenas,
Y tarán!!!

Aunque sé que si seguimos haciendo esto es lo que necesito para no perder el contacto con toda esta peasso gente.
Ah! este que veis es Dani, que presenta el primer video y muy probablemente lo hará durante toda la serie. Pero poco a poco irán saliendo los demás personajes, ya veréis, os vais a partir
un abrazo
Publicado por Lázaro en 1:18 5 comentarios
viernes, 16 de mayo de 2008
Capítulo XIII: algo personal, nada personal
Estos días me he visto desbordado, superado. Ansiedad, miedo depresión. Y todo por una pequeña decisión. O al menos eso creía. Decisiones mayores y de más importancia he tomado, pensaba. Puede ser, pero nuca he sentido lo que sentí aquella tarde noche, lo que aún siento.
Todo empezó el martes. Ya llevaba algunos días buscando piso para 3 o chalet para 4, para vivir allí el año que viene, bastante ilusionado. De repente se nos oferta un chalet. No está mal, nos gusta, lo vemos bien, y lo reservamos (esto es así, parece una selva, como una lucha por cazar). Un chalet que nuca se alquilo a estudiantes, muebles buenos, un jardín precioso, quizá fallan un poco las distancias, pero como todo, eso es relativo.
Pero fue al llegar a la residencia de nuevo, a la hora de cenar, cuando vi a toda la gente con la que ceno (que no son ninguno de los que voy a vivir en el chalet) y pensar que ellos se quedan, la gente más o menos friki con las que veía películas, series, youtube… todas esas cosas ya no serían así. Ellos seguirían haciendo la vida igual, pero sin mí.
Pensé que entonces la breve amistad que nos estaba comenzando a unir se transformaría en un odioso “hola y adiós” al cruzarnos por el campus. Carreras diferentes, trayectorias diferentes, y poco tiempo de cruce entre nuestras respectivas vidas. Intentaré con toda mi alma que esto no sea así, pero no se puede luchar contra los “elementos”. No se puede luchar contra ellos, si no es con una fe que “te permita caminar sobre el agua, o parar una tormenta… o mover montañas… conservar amistades tras las distancias y el tiempo… Sé que es posible, vosotros sois un vivo ejemplo, pero quizá sea verdad que hacer amistades duraderas en la universidad resulta algo más difícil de lo que pensaba. No es el colegio, ya no existe ese recreo en el que nos veíamos obligados a permanecer en un patio, todos juntos, y jugar, ahora más bien, es como un instituto y cada uno hace su vida, y durante algunos momentos compartimos ratos. Por eso es más difícil.
No creo que sea una persona tímida o que me cueste relacionarme con la gente (la autoestima bien alta, que no es malo), lo que ocurre, como le decía a Fernando, es que me he convertido en alguien o más bien algo que odio (darse cuenta es de sabios). Alguien clasista, y que empieza a mirar a ciertas personas con desconfianza, y no arriesga a probar amistad con ella. Yo que siempre afirmé y (a partir de ahora lo retomaré) que todas las personas merecen la pena, que todas son dignas de tu tiempo (que irónico, mi tiempo, ni que lo poseyera: es un regalo, el tiempo y dedicarlo a los demás, una bendición). No debo caer en el error de pensar que mí tiempo lo administro como yo quiera, como si fuera mío. Guardarlo para hacer tal cosa o tal otra. No, Fernando me recordó lo importante que es entregarlo a los demás, para ser feliz y hacer feliz a la gente. Es muy cierto, es principal, y tratar de pasar el máximo tiempo posible charlando y conversando, para así hacer amistad. Os prometo que no lo dejé de hacer, pero por algún motivo, ya no me relacionaba con la gente como antes, tan abiertamente, como si algo hubiera mutado. En fin, no debo darle más vueltas a aquello que tiene solución una vez te has dado cuenta.
La idea de seguir en la residencia de la universidad me encanta, sobre todo porque todos los amigos de este año los hice aquí, y por que la mayoría repite aquí. Pero creo que no será posible, y esto, a mi mente y forma de ser algo inmutable (me gusta ampliar conocimientos, pero creo que temo los cambios grandes, y me bloquean la toma de decisiones) le dolió.
Y entonces necesité salir, y en el campo empecé a llorar, como nuca que recuerde lo había hecho, al menos en mis años de “adultez” si es que existe es periodo odioso. Y gritar y orar a los cielos… Y hablar con una voz amiga.
Puede que sea un temor ante lo desconocido.–solo de pensar de nuevo en irme a un chalet, me afecta al lado izquierdo del pecho ¿Cómo es posible que exista tanta conexión mental y física? ¿Será porque la ansiedad se nota en esa zona del cuerpo, el hecho de que los antiguos imprimieran los sentidos en el corazón? No sé también hubo un tiempo que fue el hígado. (Tú lo sabes no, Nacho)

Lo que me anima a lanzarme de lleno es la superación y aprender cosas nuevas, y aquí unas citas que leí en el periódico: “Si los hábitos matan la innovación es hora de REPROGAMARSE” Si quieres ser creativo despídete de la comodidad. Los hábitos son algo divertido. Echamos mano de ellos sin pensarlo, poniendo nuestros cerebros en automático y relajándonos al adentrarnos en la comodidad inconsciente de la rutina conocida. Así que parece una antítesis hablar de hábitos y de creatividad en el mismo contexto. (…) En lugar de darnos por vencidos como criaturas de hábitos incorregibles, podemos enfocar nuestro propio cambio desarrollando conscientemente nuevos hábitos. De hecho, cuántas más cosas nuevas probamos –cuanto más lejos salimos de nuestra zona de comodidad-, más creativos nos volvemos de forma inherente (…) “Lo primero que se necesita para innovar es una fascinación por las maravillas” (…) “Pero en lugar de ello, se nos enseña a `decidir´”. Sin embargo “decidir es acabar con todas las posibilidades menos con una. Un buen pensador está siempre explorando las otras muchas posibilidades” (…) “La comodidad es el reino del hábito existente. El estrés tiene lugar cuando un reto está tan alejado de la experiencia actual que resulta abrumador. El cambio de verdad tiene lugar en esa zona media de la extralimitación, las actividades que resultan un poco incómodas y desconocidas” (…)
Y bueno ahora una cita de nacho del Messenger je, que me gustó por que demostró en pocas líneas una verdad: “por q te conozco y se q piensas las cosas y te martirizas lobo estepario”
Debo aprender a no torturarme yo solo, no debe ser bueno.
Un abrazo a todos, y gracias por haberme escuchado (porque si leísteis hasta aquí, es que tenéis tiempo para un amigo .Gracias)
PD: sabeis de que es la segunda imagen? jeje
Publicado por Lázaro en 17:55 3 comentarios